El legado enológico de Campania: tierra de volcanes y viñedos antiguos
Campania cuenta con una tradición vinícola milenaria que hunde sus raíces en las civilizaciones griega y etrusca. Los suelos volcánicos del Vesubio y los Campos Flégreos, ricos en minerales y cenizas, junto con la compleja orografía regional, crean un mosaico de microclimas único en el panorama italiano. Este patrimonio geológico se expresa magníficamente en los tintos de Campania, vinos de extraordinaria personalidad y longevidad, capaces de contar la historia de una tierra donde la viticultura es parte indisoluble de la cultura local desde hace siglos.
El Aglianico: el príncipe de las variedades de uva de Campania
El Aglianico encuentra en Campania, y especialmente en Irpinia, su expresión más noble, con vinos que expresan una estructura imponente, una trama tánica refinada y complejas notas de frutos negros, especias, tabaco y regaliz, con esa mineralidad característica que le confieren los suelos volcánicos.
Un mosaico de variedades autóctonas: el tesoro enológico de Campania
Además del Aglianico, nuestra colección valora otras joyas del patrimonio ampelográfico de Campania. Desde el Piedirosso (o Per' e Palummo) de los Campos Flegreos y la Costa Amalfitana, protagonista de los vinos de Marisa Cuomo y Cenatiempo, hasta las interpretaciones del Lacryma Christi del Vesubio de Villa Dora y Mastroberardino. No faltan rarezas como el Pallagrello Nero y el Casavecchia del Casertano o el Barbera del Sannio de Monserrato 1973. Cada botella representa no solo la expresión de un terruño único, sino también el resultado de un apasionado trabajo de recuperación y valorización de variedades que combinan una marcada identidad territorial, complejidad estructural y una sorprendente relación calidad-precio.