La variedad de uva de la alegría y la convivencia
La Gamay es una de las expresiones más fascinantes y auténticas de la viticultura francesa, una variedad de uva capaz de producir vinos extraordinariamente fáciles de beber y agradables sin sacrificar la complejidad y el potencial de envejecimiento. Históricamente vinculada al Beaujolais, una región situada entre Borgoña y el Ródano, esta variedad de uva ha tenido una suerte dispar: injustamente relegada durante siglos al papel de «hermana pequeña» del Pinot Noir tras el famoso edicto de 1395 en el que Felipe el Atrevido, duque de Borgoña, ordenó su arranque de las nobles tierras borgoñonas, ha experimentado un auténtico renacimiento en cuanto a calidad durante la última década. Nuestra selección explora todo el espectro de sus expresiones, desde las versiones más inmediatas y afrutadas hasta los complejos y estructurados Crus de Beaujolais, favoreciendo a los productores que interpretan los diferentes terruños con respeto y precisión y que contribuyen al redescubrimiento del potencial de calidad de esta variedad de uva. Se presta especial atención a los viticultores que trabajan según principios ecológicos o biodinámicos, un enfoque muy extendido entre la nueva generación de productores que han revolucionado la imagen de esta variedad de uva, favoreciendo métodos de vinificación menos intervencionistas que realzan la pureza de la fruta y la expresión del territorio.
Del Beaujolais Nouveau a los Crus: el viaje aromático del Gamay
El mundo del Gamay se caracteriza por una extraordinaria diversidad estilística que se refleja en nuestra selección. El Beaujolais Nouveau, el famoso vino joven que se comercializa tradicionalmente el tercer jueves de noviembre, es la expresión más inmediata y afrutada de la variedad de uva, con su característica vinificación por maceración carbónica que realza los aromas primarios de plátano, fresa, frambuesa y caramelo. Nuestra colección destaca las versiones más auténticas y menos industriales de este estilo, junto con los Beaujolais Villages más complejos, que proceden de 39 comunas seleccionadas por la calidad de sus terruños. Sin embargo, el verdadero corazón de la selección lo representan los 10 Beaujolais Crus (Morgon, Moulin-à-Vent, Fleurie, Chiroubles, Brouilly, Côte de Brouilly, Saint-Amour, Chénas, Juliénas y Régnié), cada uno con características distintivas que reflejan las diferencias de suelo, exposición y microclima. Desde el perfil más elegante y floral de Fleurie hasta la estructura más potente y «borgoñona» de Moulin-à-Vent, pasando por la mineralidad terrosa de Morgon, estos vinos ofrecen una fascinante exploración de la capacidad del Gamay para expresar el terruño. Se presta especial atención a las parcelas de viñas viejas, capaces de producir vinos de extraordinaria concentración y complejidad, con un potencial de envejecimiento que puede superar los 15-20 años en las mejores añadas y de los mejores productores.
Más allá del Beaujolais: la Gamay en el mundo y nuevas interpretaciones
Nuestra selección traspasa las fronteras del Beaujolais para explorar otras expresiones de esta versátil variedad de uva. El Loira es un territorio alternativo de elección para la Gamay, con las denominaciones de Touraine, Anjou y Côteaux du Loir que ofrecen interpretaciones caracterizadas por una mineralidad y frescura particulares. Suiza, con la Gamay de Ginebra y Vaud, produce versiones de gran finura que expresan el carácter más alpino de la variedad de uva. También hay ejemplos interesantes del Nuevo Mundo, en particular de Nueva Zelanda y Oregón, donde algunos pioneros están obteniendo resultados prometedores gracias a los climas frescos, ideales para esta variedad. Se presta especial atención a los productores que están experimentando con nuevos enfoques, desde la vinificación con racimos enteros (utilizando racimos enteros) que realza la complejidad y la estructura, hasta la fermentación con levaduras autóctonas, pasando por el uso de recipientes alternativos como ánforas y hormigón. Junto a las interpretaciones más tradicionales, la colección destaca el movimiento de los «vinicultores naturales», que ha encontrado su epicentro en Beaujolais, con productores emblemáticos que han revolucionado el enfoque del Gamay, favoreciendo la mínima intervención en la bodega, la ausencia de sulfitos (o adiciones mínimas) y métodos de vinificación que realzan la expresión pura de la fruta y el terruño. Estos vinos, cuidadosamente seleccionados por nuestros expertos, representan el equilibrio perfecto entre el placer inmediato y la complejidad, ofreciendo una experiencia de cata alegre pero nunca banal, ideal para acompañar momentos de convivencia, pero también capaz de sorprender a los paladares más exigentes por su profundidad y autenticidad.