LA STOPPA

"La tarea del hombre es entender el territorio en el que vive, potenciando las expresiones y manifestaciones específicas de los frutos de la naturaleza; con esta idea, en La Stoppa producimos vinos auténticos, con carácter y fuertemente ligados al territorio": nunca se pudieron encontrar mejores palabras que las de los propietarios de la bodega para empezar a conocer una realidad vinícola como la de "La Stoppa".
En las laderas del Val di Trebbiola, en la provincia de Piacenza, La Stoppa lleva cerca de un siglo en el sector del vino. Con una superficie total de casi sesenta hectáreas, de las que aproximadamente la mitad están plantadas de vid, La Stoppa fue adquirida a principios de los años setenta -concretamente en 1973- por la familia Pantaleoni, que, tras hacerse cargo de la bodega del anterior propietario, el abogado Ageno, apostó filosóficamente por el respeto al territorio y la puesta en valor de los antiguos viñedos, racionalizando en muy poco tiempo tanto el trabajo en la viña como las prácticas de bodega.
Entre las filas, los rendimientos por hectárea se mantienen bajos y limitados, gracias en parte a la edad de las vides y también a los suelos pobres, de modo que las uvas que se cosechan son siempre valiosas, ricas y concentradas en todos sus matices organolépticos. Gestionadas según las normas de la agricultura ecológica, las plantas producen excelentes racimos, que durante la transformación en la bodega no se someten a ninguna sofisticación innecesaria, sino que se interpretan siempre tratando de potenciar lo que la estación y el territorio fueron capaces de expresar en la fruta. El "Trebbiolo", el "Ageno", el "Macchiona", el "Buca delle Canne" y la "Vigna del Volta" proceden de las uvas aromáticas Malvasia di Candia, Barbera y Bonarda, así como de otras cepas históricamente presentes en la empresa como Cabernet Sauvignon, Merlot y Semillon. Vinos de verdad, vinos "La Stoppa".
Filtros

Filtros activos

Eliminar todos
3 resultados
Has visto 3 de 3 productos

En Tannico, los precios se aplican con total transparencia y de acuerdo con la normativa europea.

Precio más bajo: es el precio más bajo al que el producto se ha vendido en los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluidos otros períodos promocionales.

Antes era: indica el precio del producto antes de la promoción.

Porcentaje de descuento: para los productos en promoción, se calcula a partir del precio más bajo.