KIZAKURA

El sake es una de las bebidas más famosas de Japón. Se trata de un vino elaborado con arroz, cuyos vestigios más antiguos se remontan a más de 2.000 años, en torno al 300 a.C. Desde entonces, el sake ha desempeñado un papel importante en la historia y la cultura japonesas. El proceso de producción original consistía en moler los granos de arroz, que luego se cocinaban en agua limpia hasta formar una sustancia de consistencia similar a la del puré. Al principio, el proceso de molienda lo realizaba todo el pueblo: cada persona masticaba los granos de arroz y los escupía en una gran cuba comunal. La masticación introdujo las enzimas necesarias para la fermentación.
Al principio, el sake se producía para el consumo privado de familias y pueblos, pero con el tiempo se convirtió en una industria con producción a gran escala. En la religión sintoísta, el sake se utilizaba para diversas ocasiones, algunas de las cuales siguen existiendo hoy en día. Por ejemplo, hay rastros de él en las ofrendas a los dioses para la purificación del templo, o como ritual durante las celebraciones de boda. Alrededor del año 1300, el sake se convirtió en la bebida más popular de Japón, y hoy en día es un verdadero símbolo de estatus de Japón.
Entre las muchas empresas dedicadas a la producción de sake, cabe destacar Kizakura, una de las mayores empresas cerveceras de Japón, fundada en Kioto en 1925. El objetivo principal de Kizakura es conseguir una calidad absoluta en cada una de las etiquetas que produce. Por ello, para obtener un sake de nivel superior, el grano de arroz se pule -la característica fundamental que define el nivel de calidad del sake es precisamente el porcentaje de pulido del arroz, llamado "Seimau Buoai"- dejando sólo el almidón puro, eliminando las capas externas.
Dentro de la gama producida, encontramos sobre todo el sake perteneciente a la categoría "Junmai", es decir, derivado únicamente del arroz y el agua, sin adición de alcohol, como el "Shu" y el "Ginjo".

No se encontró ningún producto