CHÂTEAU MUSAR

"Bodega mítica, la historia de Château Musar hunde sus raíces en la cuna de la viticultura, en el valle libanés de la Bekaa, donde se encuentran los testimonios más antiguos de la producción de vino, que nos remiten a los vinos de hace casi seis mil años.
Estamos en el Líbano, a unas decenas de kilómetros al este de Beirut, la capital.
El escenario es el de un lugar especialmente adecuado para la producción de grandes vinos, descubierto y en cierto modo "construido" gracias al genio intuitivo de Gaston Hochar.
Este último, en 1930, tras un largo viaje a la región francesa de Burdeos para descubrir las prestigiosas etiquetas bordelesas, regresó con la convicción de que en el Líbano las condiciones climáticas y la composición del suelo le permitirían producir vinos igualmente importantes.
El tiempo le ha dado la razón: sus vinos son ahora celebrados en todo el mundo.
A Gaston Hochar le sucedieron sus hijos, entre ellos Serge Hochar, que puso al Líbano en el candelero como cuna del vino contemporáneo.
Nacido en 1939, Serge empezó a trabajar con su padre y su hermano antes de cumplir los 20 años, tras darse cuenta de que la elección de estudiar ingeniería era la equivocada.
La atracción por el vino era, de hecho, más fuerte que la atracción por la ingeniería, y siguiendo la estela de la intuición de su padre, también Serge Hochar, tras tomar progresivamente el control del Château Musar a partir de los años 60, inició un recorrido de rara virtud, hecho de cosechas y, sobre todo, de vinos que aún hoy son magníficos.
Precursor de la agricultura ecológica y de lo que hoy llamamos vinos naturales, Serge se dio cuenta rápidamente de que, dadas las particulares condiciones climáticas del valle de la Bekaa, no era necesario intervenir químicamente en el viñedo y que las vides, algunas de ellas centenarias, eran capaces de producir grandes uvas incluso sin ningún tratamiento.
Esto da lugar todavía hoy a vinos tintos y blancos de inimitable personalidad y elegancia, producidos a partir de las variedades internacionales más importantes: cabernet sauvignon, carignan, cinsault y garnacha para los tintos, obaideh y merwah -similares a chardonnay y sémillon- para los blancos.
Estas etiquetas son el resultado de un envejecimiento especialmente importante, gracias al cual es posible apreciar añadas de hasta diez o quince años atrás, un periodo de tiempo ideal para disfrutar plenamente de la madurez de estas verdaderas "perlas del Mediterráneo".
"
Filtros

Filtros activos

Eliminar todos
2 resultados
Has visto 2 de 2 productos

En Tannico, los precios se aplican con total transparencia y de acuerdo con la normativa europea.

Precio más bajo: es el precio más bajo al que el producto se ha vendido en los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluidos otros períodos promocionales.

Antes era: indica el precio del producto antes de la promoción.

Porcentaje de descuento: para los productos en promoción, se calcula a partir del precio más bajo.