FONDO DEI BARBERA
La Azienda Agricola Fondo dei Barbera fue fundada en 1961 y tiene su sede en la ciudad de Messina, dentro del perímetro urbano y de la pequeña zona de la DOC "Faro".
Se trata de una zona que se ha dedicado al cultivo desde tiempos inmemoriales con suerte alternada, a través de las distintas dominaciones y los ataques de la filoxera a finales del siglo XIX. Basta pensar que en el año 746 a.C. los farianos fundaron la ciudad de Mesina; y modificaron los viñedos al alberello, para que llegara a nuestros días el tradicional vino "Faro", que toma su nombre de los fundadores de la ciudad. Situado en el Agro di Faro Superiore a 150 metros sobre el nivel del mar, la colina y la exposición favorable a los vientos crean un entorno pedoclimático perfecto para el cultivo de la vid; de los viñedos sale un vino con características físico-químicas y organolépticas únicas.
El Faro Superiore está situado en el promontorio que domina los dos mares, el Jónico y el Tirreno, y el Estrecho, la antigua zona de las casas de vino, donde la particular combinación de territorio y clima, gracias a los vientos del Estrecho, tienden a proteger los viñedos de la excesiva humedad y hacen que las uvas crezcan de forma sana y con una sapidez natural.
La bodega "Fondo dei Barbera" está dirigida por Claudio Barbera y sus hijas. La familia continúa la tradición iniciada en 1961 por su padre, Pietro, que compró una antigua granja. Hoy la superficie de la finca es de una hectárea y media y está cultivada con olivares y viñedos.
Entre estas últimas se encuentran la nerello mascalese, conocida por su carácter anguloso, la nerello cappuccio, que la mitiga, y la nocera, que la redondea, así como otras cepas locales, la nero d'avola in primis. En 2004, las vides se replantaron con sistemas de espaldera. La vinificación se realiza en fermentadores de acero y todo el proceso está controlado por la temperatura. Se realiza un suave prensado de los orujos, seguido de un refinamiento en barricas de roble. En 2008 la empresa decidió embotellar el vino producido y hacer una única etiqueta, produciendo 1264 botellas, en 2010 ese mismo vino fue premiado en el concurso nacional "Douja D'Or" de Asti.
Citando a Claudio Barbera: "Desde 1961 cultivo con pasión mi pequeño viñedo a través de la investigación histórica, social y técnica orientada a una viticultura "excelente" utilizando herramientas y sistemas no invasivos tanto en el viñedo como en la bodega, respetando la tradición vitivinícola "farota" que se remonta a los primeros asentamientos helenísticos. Es un placer sentir hoy los frutos de esta investigación en la copa.
Se trata de una zona que se ha dedicado al cultivo desde tiempos inmemoriales con suerte alternada, a través de las distintas dominaciones y los ataques de la filoxera a finales del siglo XIX. Basta pensar que en el año 746 a.C. los farianos fundaron la ciudad de Mesina; y modificaron los viñedos al alberello, para que llegara a nuestros días el tradicional vino "Faro", que toma su nombre de los fundadores de la ciudad. Situado en el Agro di Faro Superiore a 150 metros sobre el nivel del mar, la colina y la exposición favorable a los vientos crean un entorno pedoclimático perfecto para el cultivo de la vid; de los viñedos sale un vino con características físico-químicas y organolépticas únicas.
El Faro Superiore está situado en el promontorio que domina los dos mares, el Jónico y el Tirreno, y el Estrecho, la antigua zona de las casas de vino, donde la particular combinación de territorio y clima, gracias a los vientos del Estrecho, tienden a proteger los viñedos de la excesiva humedad y hacen que las uvas crezcan de forma sana y con una sapidez natural.
La bodega "Fondo dei Barbera" está dirigida por Claudio Barbera y sus hijas. La familia continúa la tradición iniciada en 1961 por su padre, Pietro, que compró una antigua granja. Hoy la superficie de la finca es de una hectárea y media y está cultivada con olivares y viñedos.
Entre estas últimas se encuentran la nerello mascalese, conocida por su carácter anguloso, la nerello cappuccio, que la mitiga, y la nocera, que la redondea, así como otras cepas locales, la nero d'avola in primis. En 2004, las vides se replantaron con sistemas de espaldera. La vinificación se realiza en fermentadores de acero y todo el proceso está controlado por la temperatura. Se realiza un suave prensado de los orujos, seguido de un refinamiento en barricas de roble. En 2008 la empresa decidió embotellar el vino producido y hacer una única etiqueta, produciendo 1264 botellas, en 2010 ese mismo vino fue premiado en el concurso nacional "Douja D'Or" de Asti.
Citando a Claudio Barbera: "Desde 1961 cultivo con pasión mi pequeño viñedo a través de la investigación histórica, social y técnica orientada a una viticultura "excelente" utilizando herramientas y sistemas no invasivos tanto en el viñedo como en la bodega, respetando la tradición vitivinícola "farota" que se remonta a los primeros asentamientos helenísticos. Es un placer sentir hoy los frutos de esta investigación en la copa.
No se encontró ningún producto