BUNNAHABHAIN
Bunnahabhain se encuentra en la isla de Islay, en el noreste.
Fundada en 1881 por la sociedad Islay Distillery Co. Ltd., el emplazamiento de la destilería no era antes más que una playa pedregosa, pero gracias a una inversión de 30.000 libras esterlinas, una suma considerable para la época, fue posible no sólo construir las instalaciones de Bunnahabhain, que en su segundo año de funcionamiento ya podía presumir de un beneficio de 10.000 libras esterlinas, sino también una carretera, un muelle, una casa de campo para los trabajadores y, por último, un aula escolar. Bunnahabhain goza, sin duda, de una de las vistas más emocionantes de Escocia, con vistas a los Paps de Jura al este y a las Hébridas al norte; su ubicación, todavía muy remota a pesar de los modernos medios de transporte, fue elegida por sus fundadores no sólo por su bello entorno, sino también, y sobre todo, porque es fácilmente accesible por mar desde tierra firme.
Ampliado en 1963, tras el auge de la demanda del mercado, Bunnahabhain se equipó primero con dos alambiques más y, unos años más tarde, vio cómo se lanzaba al mercado el primer single malt (hasta entonces, de hecho, toda la producción se destinaba a las mezclas).
Hasta la década de 1960, Bunnahabhain producía únicamente whisky con turba, como casi todas las destilerías de Islay. A principios de la década de 1970, el director de la destilería decidió crear un malta sin turba, pero recientemente un whisky con turba, Toiteach, que en gaélico escocés significa ahumado, ha vuelto a la producción de la destilería.
En la actualidad, Bunnahabhain, que fue vendida en 2003 a Burn Stewart Distillers plc. por unos 12 millones de euros, cuenta con una producción anual de 2.500.000 litros, y 21.000 barricas se utilizan para madurar el single malt y el Black Bottle, mientras que el producto restante se utiliza para las mezclas Cutty Sark y The Famous Grouse.
Fundada en 1881 por la sociedad Islay Distillery Co. Ltd., el emplazamiento de la destilería no era antes más que una playa pedregosa, pero gracias a una inversión de 30.000 libras esterlinas, una suma considerable para la época, fue posible no sólo construir las instalaciones de Bunnahabhain, que en su segundo año de funcionamiento ya podía presumir de un beneficio de 10.000 libras esterlinas, sino también una carretera, un muelle, una casa de campo para los trabajadores y, por último, un aula escolar. Bunnahabhain goza, sin duda, de una de las vistas más emocionantes de Escocia, con vistas a los Paps de Jura al este y a las Hébridas al norte; su ubicación, todavía muy remota a pesar de los modernos medios de transporte, fue elegida por sus fundadores no sólo por su bello entorno, sino también, y sobre todo, porque es fácilmente accesible por mar desde tierra firme.
Ampliado en 1963, tras el auge de la demanda del mercado, Bunnahabhain se equipó primero con dos alambiques más y, unos años más tarde, vio cómo se lanzaba al mercado el primer single malt (hasta entonces, de hecho, toda la producción se destinaba a las mezclas).
Hasta la década de 1960, Bunnahabhain producía únicamente whisky con turba, como casi todas las destilerías de Islay. A principios de la década de 1970, el director de la destilería decidió crear un malta sin turba, pero recientemente un whisky con turba, Toiteach, que en gaélico escocés significa ahumado, ha vuelto a la producción de la destilería.
En la actualidad, Bunnahabhain, que fue vendida en 2003 a Burn Stewart Distillers plc. por unos 12 millones de euros, cuenta con una producción anual de 2.500.000 litros, y 21.000 barricas se utilizan para madurar el single malt y el Black Bottle, mientras que el producto restante se utiliza para las mezclas Cutty Sark y The Famous Grouse.
No se encontró ningún producto